El diseño de la construcción de esta cubierta ha sido concebido por el Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón para la Feria de CEVISAMA ubicada en Valencia.
La cubierta propuesta es una estructura reticular espacial de cables de la que cuelgan diferentes módulos y paneles de exposición. El diseño consiste en un sistema de cables dispuestos en dos niveles anclados a los pilares existentes del edificio de la Feria de Valencia.
Los elementos de la estructura podemos categorizarlos en los siguientes:
· Un nivel superior (Nivel 2) compuesto por una retícula de cables del que cuelgan las cargas en los nodos de intersección entre cables generando una geometría funicular.
· Un nivel inferior (Nivel 1) compuesto por una retícula horizontal de cables a modo de arriostramiento de la estructura.
· Cables verticales que conectan ambos niveles y de los que cuelgan las cargas propias de los elementos de exposición.
La misión de Windmill ha consistido en la determinación de una geometría óptima para los diferentes estados de carga posibles, tomando como referencia los diseños de cubierta propuestos en los años 2017, 2018 y 2019. Se emplea un método iterativo de búsqueda de forma (Form Finding) para definir una geometría común. En este proceso se parte de una estructura de cables horizontal y se va optimizando la geometría tras la aplicación de las cargas con el objetivo de conseguir una estructura que trabaje exclusivamente a axil.
Adicionalmente a la obtención de la geometría final de la cubierta, se han dimensionado los cables y se han realizado los cálculos necesarios para asegurar las uniones a la estructura existente.