El taller del IAAC Open Thesis Fabrication ha propuesto para el curso 2017-2018 la construcción de un pequeño pabellón, en sus instalaciones de Valldaura, a partir de un muro ejecutado mediante piezas cerámicas de barro reciclable impresas en 3D con el robot que tiene su FabLab en Barcelona.
La colaboración de Windmill en el taller ha cubierto dos áreas de trabajo:
La primera, ha consistido en el estudio teórico de piezas cerámicas simples enfatizando conceptos estructurales elementales, como equilibrio, resistencia y rigidez, y conceptos más complejos, como las formas de equilibrio en segundo orden (fundamentalmente, pandeo) o de equilibrio post-elástico de los materiales.
Esta parte del trabajo, paso también por un análisis computacional de piezas cerámicas mediante el Método de los Elementos Finitos, intentando correlacionar el análisis computacional con el comportamiento real de las piezas. Cabe destacare que la correlación buscada no resulta tan trivial cuando el material está en estado fresco (cuando se está imprimiendo), situación que define muchas veces el estado más crítico en la técnica de impresión 3D de barro.
La segunda, ha consistido en un soporte más orientado al diseño de las piezas que conforman el referido muro y al diseño general del propio muro en relación al resto de elementos constructivos.